Radio Milenia Radio en vivo
Youtube
Twitter
Facebook

ACTUALIDAD

PORTADA  |
POLITICA

Expertos internacionales presentan propuestas sobre “Integridad pública y prevención de la corrupción”

Durante su participación en la CAII 2018: “Prevención de la corrupción: De un Estado reactivo a un Estado proactivo”, Villorria Mendieta aseguró que sí es posible reducir sustancialmente la corrupción y para ello se requiere que la sociedad civil asuma compromisos y el gobierno emprenda políticas públicas a largo plazo.

Expertos internacionales presentan propuestas sobre “Integridad pública y prevención de la corrupción”

La sociedad civil tiene que tomar las riendas y luchar para tener una menor corrupción y construir una mejor democracia

La clave más efectiva contra la corrupción es mejorar la calidad de gobierno en términos de transparencia, imparcialidad y eficacia gubernamental, factores que están relacionados entre sí, subrayó.

Advirtió, además, que existe evidencia de que a mayor desigualdad, existe mayor corrupción. Cuando existe desconfianza entre las instituciones públicas y entre los mismos ciudadanos, no estamos dispuestos a iniciar una acción colectiva, enfatizó.

Contrariamente a los que algunos piensan, explicó, la corrupción no desaparece cuando un país se moderniza, tiene un mayor crecimiento económico o avanza en el uso de las tecnologías de la información. La clave es la calidad de gobierno, destacó para luego señalar que tener criterios morales más exigente podría contribuir en la lucha anticorrupción.

Alertó también que la corrupción hace que la democracia retroceda en el mundo, y existe un estudio que señala que en los últimos 15 años se registra un mayor número de países con tendencias dictatoriales.

Explicó que la corrupción impide tener un buen gobierno y que puede frenar incluso el crecimiento económico.Villoria Mendieta es Director del Departamento de Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset de España. 

A su turno, el titular de la Auditoría Superior de la Federación de México, David Rogelio Colmenares Páramo, afirmó que “la integridad no debe verse como un término moral,alejado de la rutina diaria, porque esto impacta en el desempeño e interacción de la administración pública”.

En ese sentido, destacó que “la implementación de sistemas de integridad tiene un impacto importante en cómo percibe la sociedad a una gestión pública recta”. Agregó que “la creación de un vínculo basado en la confianza requiere que la interacción entre las instituciones estatales y la sociedad esté contenida en un esquema de prevención de la corrupción”.

A su parecer, se puede prevenir los actos ilícitos a través de una cultura de rendición de cuentas y control interno. Colmenares Páramo advirtió también que la corrupción es producto de la impunidad o falta sanción.

El profesor de Mansfield College Oxford de Reino Unido, Paul Flather, se mostró a favor de que se apliquen sanciones severas a los corruptos porque debe haber tolerancia cero a los actos ilícitos. Enfatizó que la ley debe aplicarse a todos, sin distinción de clases sociales (ricos o pobres).

En otro momento, Flather destacó la necesidad de que se identifiquen los problemas vinculados a la corrupción porque esto ayudará a resolverlos.

¿Qué opinas?